octubre 04, 2010

C) Análisis de datos: 5- Carnaval


Carnaval en Rivera:


Carnavales de antes:


En carnaval la gente se disfrazaba de "mascaritos", usaban ropas, como las del "ku klux klan", color blanco y negro, que se llamaban "dominó". Para eso, en algunos momentos había que pedir permiso en la intendencia.
Cerraban la calle, en determinados tramos, hacían corsos y "carnaval de agua". Esto ocurría en Av. Sarandí y en los barrios.
Elegían reinas por  cada club, las acompañaban todos hasta la casa cuando terminaba el baile.

La música en los bailes era el samba, hacían filas e iban bailando, a eso lo llamaban "puxar cordao". Muchos hombres se vestían de mujer y muchas mujeres de hombre y eso no se asociaba a la homosexualidad sino que era una forma de diversión.












       

Desfilaban en la calle las reinas de los clubes con sus cortes y algunas escuelas de samba brasileñas.






"Escena del desfile internacional de Carnaval (año 1986), en la ciudad de Rivera." Refotografiado del libro "Rivera: una historia diferente", tomo II, de Aníbal Barrios Pintos, anexo XXVII.


ESCENAS  COMUNES EN CARNAVAL EN LOS "80":



Llevar a la reina al club para comenzar el baile.



Acompañar a la reina a la casa al final del baile.

Confraternización interclubes, las reinas bailan juntas.

Entrevista a la reina



 
Carnaval hoy:

Actualmente hay carnaval para adultos y para niños, los bailes en los clubes son separados y en diferentes horarios.
En los bailes de carnaval pasan músicas como las "marchitas viejas" (ej: "olha a cabelera do zezé...") por una hora y media más o menos y luego siguen con otros estilos de música como otros tipos de samba, cumbia, pagode, también pasan en estilo electrónico las músicas "antiguas".
              
En Sarandí y en la línea divisoria siguen pasando los "cabezudos" y desfilando "escuelas de samba".  La "novedad", desde hace unos años, es el "trío eléctrico" que viene contratado en colaboración con Livramento -a veces- o sólo por la IDR -como este año-  desde otros lugares de Brasil.




Ahora no es corriente que las personas se disfracen, sólo algunos lo hacen, lo que llama la atención.

Siguen habiendo elecciones de reinas de carnaval, rey "momo", y cortes en los clubes.

Se habla mucho y publicita el carnaval "internacional en la frontera", muchos van a Sarandí, otras personas se quedan viendo el carnaval en la TV en vivo y en directo desde Río de Janeiro y Sao Paulo, desde los "sambódromos".
Hoy siguen habiendo tablados en algunos barrios, asisten personas  a ver las presentaciones de los grupos locales.

             












Ejemplos de reinas de carnaval en la actualidad:

                                                              
El trío eléctrico en el Carnaval riverense actual, ha sustutuido muchas de las actividades que eran comunes en la época de nuestros padres y abuelos.


1 comentario:

  1. Me encantó el trabajo q están realizando, revela esfuerzo, dedicación, y mucho empeño! Las fotog de nuestra ciudad en sus distintos aspectos nos permite observar los diversos cambios y permanencias q se han gestado en Rivera.
    Continúen con el hermosos trabajo! Felicitaciones a la profe y a los pract tb!

    ResponderEliminar