octubre 07, 2010

C) Análisis de datos: 7- La educación.

7- La educación en Rivera:


Todos los niños que concurrían a las escuela N° 9  -Cristóbal Colón- de Pueblo Nuevo hacia 1946. Refotografiamos una foto cedida por uno de los entrevistados, Don Francisco de Assis, primer alumno en el extremo superior, ángulo izquierdo.
La Escuela 9, en ese momento, se ubicaba en Florencio Sánchez, entre Mr. Vera y España.
Al fundarse contaba con 41 niños; hoy, se sitúa en Av. Líbano y Bvar Artigas; desde 1990, por la cantidad de niños que debe atender, se ha desdoblado en dos escuelas: N° 9 Cristóbal Colón  y  N° 144 Paul Harris. Cada una con más de 376 niños.




En la época de nuestros abuelos había menos escuelas, muchos no estudiaban, las escuelas quedaban "lejos"  -las casas eran escasas y dispersas-.  Había que tener ganas de estudiar, después de caminar kilómetros todavía estudiar y aprender...

Había mucho respeto hacia los maestros pero no se contemplaba tanto los derechos de los niños porque se aplicaban castigos corporales (ej: pegarles con reglas en los dedos, tirones de orejas, sentarlos en rincones mirando a la pared, penitencias con libros en las manos, arrodillados en granos de maíz, pellizcones, sinchaban el cabello....y otros). Los padres no reclamaban, la mayoría estaba de acuerdo, había algunos que inclusive le pegaban de nuevo al hijo cuando llegaba de la escuela si lo habían castigado por "faltas de comportamiento".


La forma de concebir las "faltas de comportamiento" no era igual, pronunciar una "mala palabra" ya era algo grave...


No usaban mochilas, eran "bolsitas de azúcar o de arroz", después surgieron los "portafolios".


Algunos abuelos son de la época que se escribía con "pluma", los libros eran escritos en manuscrita, eran gruesos, sólo letras, sin imágenes, luego fueron apareciendo imágenes, en los "60" y "70".
Hacían muchos dictados, si tenían faltas de ortografía los hacían repetir la palabra en el cuaderno hasta "cien veces"... o en el pizarrón también...


La "calidad de la educación", de acuerdo a los entrevistados, era mejor, aprendían en cuarto de escuela, según la mayoría, lo que hoy se aprende en el Liceo.


Reflexión colectiva del grupo:
-Era muy diferente, en lo que se refiere al respeto, los educadores eran considerados y más respetados que hoy, los alumnos no se atrevían a quejarse como actualmente
-Los padres reclaman más, los hijos tienen "derechos", los padres y profesores escuchan a los jóvenes
-Antes había "miedo" al castigo hoy eso no existe... quizás porque el castigo no sea como antes, algunos alumnos tienen cierto "poder" sobre los adultos
-En ocasiones los maestros "humillaban a los alumnos", hoy eso no puede suceder, se defiende los derechos de los niños...
-Hasta el vocabulario cambió, tanto de maestros como alumnos...
-Muchas veces no se corrige las faltas de ortografía y si se hace se usan otros métodos
-Los útiles han cambiado, hay variedad de modelos, tipos, marcas, inclusive los niños usan netbook (tecnología) la XO;  esto es una consecuencia de la Globalización y el consumismo...








                       
Vemos fotos de la Escuela hoy:



No hay comentarios:

Publicar un comentario