octubre 03, 2010

B) ¿Cómo lo hicimos?

Elaboramos en clase, en forma colectiva, tres preguntas:


1-¿Cómo se divertían cuando eran jóvenes?
2-¿Cómo se enteraban de las noticias en Rivera?
3-¿Cómo era Rivera y en qué cambió?

Entrevistamos a personas mayores, vecinos y abuelos de nuestros respectivos barrios, cuyas edades oscilan entre 50 y 80 años aproximadamente.


Estos fueron algunos de los entrevistados:


Francisco de Assis Cardozo, 70 años

Rosa Súarez González, 59 años
Doña Rosa Vico, 79 años





Celina Suárez,  71 años







 


Diamantina Machado, 72 años















Alda y Homero Nuñez,
71 y 73 años respectivamente

















Mirta Echeverría, 76 años, abuela de Marta.
 
D. Dilma Machado, 73 años











Otros entrevistados:
  •  Eva Arévalo, 68 años  -abuela de Adrián-
  •  Etelvina, 71 años -abuela de Leonardo-
  • Doña "Fofo", 71 años -vecina de Leonardo-
  • Isabel Nasser, 54 años -abuela de Quillen-
  • Oribe Cuña, 74 años -papá de Carolina-
  • María Ernestro, 70 años -abuela de Sara C.-
  • Doña Magdalena ("Tota"), 81 años -abuela de Sarah A.-
  • Oribe Centena, 76 años -abuelo de Adrián-
  • Rosario Brochado, 53 años-Subdirectora de nuestro liceo-
  • José Olivera, 50 años -papá de Laura-
  • Domingo Pintos, 74 años -abuelo de Lucas-



Comenzamos la puesta en común en la clase el 13/09. Y el 14 comenzamos el análisis de las respuestas para elaborar conclusiones:



No hay comentarios:

Publicar un comentario